FIRMAMOS CONVENIO PARA CONSTRUIR LICEO ANDRÉS ALCÁZAR

2025-09-05

Nuestro Alcalde, Jaime Veloso Jara, firmó hoy con el gobernador regional, Sergio Giacaman, el convenio que autoriza el traspaso de recursos desde el Gobierno Regional a la Municipalidad de Tucapel para la construcción del nuevo edificio que albergará al Liceo Andrés Alcázar, de Tucapel.

Lo hizo en una ceremonia que se efectuó en el gimnasio del Liceo, y que contó con la presencia, además, del senador Enrique van Rysselberghe, el consejero regional Juan Carlos Villanueva, los concejales Felipe Altamirano, Patricio Manosalva, Jimena Cares y Luis Godoy, representantes de instituciones y organizaciones comunales, y miembros de la comunidad escolar, encabezados por el director del Liceo Andrés Alcázar, Guillermo Soto.

El financiamiento de la obra supera los 6.700 millones de pesos, lo que la convierte en la mayor inversión pública en la historia de nuestra comuna. Su construcción demorará 18 meses y contempla 4.254 m2.

Nuestro Alcalde, Jaime Veloso Jara, indicó que espera que se realice ahora una licitación exitosa, de forma de colocar prontamente la primera piedra de una obra, que no sólo aportará a la educación comunal, sino que también al urbanismo de la localidad. “El Liceo tiene actualmente una matrícula de 454 alumnos, lo que sin duda representa un número importante de niños y jóvenes, que se verán beneficiados con esta obra”, recalcó.

El gobernador Sergio Giacaman, por su parte, explicó que si bien los recursos habían sido aprobados hace un año por el Consejo Regional, se debieron efectuar modificaciones al presupuesto para contar efectivamente con el financiamiento. “Esto permitirá iniciar las obras de un Liceo que cambiará la vida de todos los que pasen por sus aulas”, añadió.

El senador Enrique van Rysselberghe, en tanto, valoró este hito, que implica transferir un 5% del presupuesto anual del Gobierno Regional.

El nuevo edificio será sustentable, con eficiencia energética. Las salas de clases serán más frescas en verano y más cálidas en invierno. Su materialidad será de madera, con propiedades aptas para un edificio de estas características, lo que permitirá avanzar de forma paralela o simultánea en la fabricación de muros, techos y losas, para luego realizar un ensamblaje en terreno. Los nuevos espacios serán más amplios, ventilados e iluminados, con una conexión eficiente entre cada una de las zonas del establecimiento.